¿Te has preguntado alguna vez “qué nivel de inglés tengo realmente”?
Quizás cursaste inglés en el colegio o en la universidad, pero no estás seguro del nivel que alcanzaste. Entender tu nivel actual es el primer paso para planificar tu progreso de manera efectiva.
En Instituto Competent, ayudamos a nuestros estudiantes a identificar su nivel de inglés según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR), y a diseñar un plan personalizado para avanzar más rápido y con objetivos claros.
Los niveles de inglés según el CEFR
El Marco Común Europeo de Referencia (CEFR) clasifica el dominio de un idioma en seis niveles:
|
Nivel |
Descripción general |
|
A1 – Principiante |
Puede comprender y usar expresiones cotidianas básicas. |
|
A2 – Elemental |
Puede comunicarse en tareas simples y rutinarias. |
|
B1 – Intermedio |
Puede describir experiencias, opiniones y situaciones comunes. |
|
B2 – Intermedio alto |
Se comunica con fluidez sobre temas cotidianos y profesionales. |
|
C1 – Avanzado |
Usa el idioma de forma flexible en contextos académicos y laborales. |
|
C2 – Nativo o dominio total |
Se expresa espontáneamente con precisión y matices. |
Lo interesante es que una persona puede alcanzar el nivel C2 sin haber nacido en un país angloparlante. Lo esencial no es el lugar de nacimiento, sino la exposición, la práctica y la calidad de la instrucción.
De un nivel al siguiente: cómo se avanza en inglés
El avance de un nivel a otro depende de varios factores:
- Motivación y constancia del estudiante.
- Exposición al idioma fuera de clase (medios, lecturas, trabajo).
- Similitud entre el inglés y tu lengua materna.
- Calidad de la instrucción y del feedback del profesor.
- Nivel de personalización del curso.
- Acompañamiento profesional.
Estos factores explican por qué dos personas con las mismas horas de estudio pueden avanzar a ritmos muy diferentes.
La importancia de la calidad de la instrucción
Un buen curso de inglés combina contenidos generales y específicos.
Por un lado, debe enseñar estructuras y vocabulario que sirvan en múltiples contextos (lo que en didáctica se llama transferencia).
Por otro, debe incluir contenidos orientados al estudiante, relacionados con su profesión, intereses y contexto laboral (como en el Business English).
Esa combinación entre lo general y lo personalizado acelera el aprendizaje y aumenta la retención.
Cómo difiere el enfoque de Instituto Competent
Cuando pensamos en un curso de inglés tradicional, imaginamos algo similar al colegio: clases grupales, participación limitada y materiales genéricos.
En cambio, en Instituto Competent ofrecemos una metodología diferente, centrada en la personalización, la relevancia y la aplicación práctica.
Nuestros cursos incluyen:
- Temas transversales relevantes para cualquier profesión (networking, reuniones, presentaciones, proyectos, viajes de negocios, productos, servicios, economía).
- Material contextualizado para tu área laboral o disciplina.
- Clases uno a uno o en dupla, enfocadas 100 % en tus necesidades.
- Feedback personalizado y correctivo, para mejorar en tiempo real.
Avanza más rápido entre niveles
Estudios internacionales en educación demuestran que los estudiantes que reciben instrucción individual o en grupos pequeños progresan entre un 25 % y un 35 % más rápido que los que aprenden en contextos masivos (Bloom, 1984; VanLehn, 2011; Nickow et al., 2020).
Esto se debe a que:
- El feedback es inmediato.
- La instrucción se adapta al ritmo y estilo del alumno.
- El compromiso y la motivación se mantienen altos.
Por eso, en Instituto Competent, nuestros programas de Business English y clases personalizadas están diseñados para maximizar tu progreso entre niveles.
Aprender inglés con un profesor dedicado exclusivamente a ti significa avanzar con foco, eficiencia y resultados reales.
Conclusión: tu nivel actual es solo el punto de partida
Conocer tu nivel de inglés no se trata solo de saber si eres A2 o B1; se trata de entender cómo avanzar de manera estratégica y personalizada.
En Instituto Competent, te ayudamos a diagnosticar tu nivel, diseñar un plan de progreso y desarrollar las competencias lingüísticas que necesitas para comunicarte con confianza en el ámbito profesional.
Tu nivel de inglés actual no te define; lo que realmente importa es cómo decides avanzar.
📚 Referencias académicas
- Bloom, B. S. (1984). The 2 Sigma Problem: The search for methods of group instruction as effective as one-to-one tutoring. Educational Researcher, 13(6), 4–16.
- Nickow, A., Oreopoulos, P., & Quan, V. (2020). The impressive effects of tutoring on PreK-12 learning: A systematic review and meta-analysis. NBER Working Paper No. 27476.
- Ritter, G. W., Barnett, J. H., Denny, G., & Albin, G. (2009). The effectiveness of volunteer tutoring programs: A meta-analysis. Review of Educational Research, 79(1), 3–38.
- Dietrichson, J., Bøg, M., Filges, T., & Jørgensen, A. M. (2017). Academic interventions for struggling students: A systematic review and meta-analysis. Educational Research Review, 20, 12–23.
- Kulik, C.-L., & Kulik, J. A. (1992). Meta-analytic findings on group versus individual instruction. American Educational Research Journal, 29(1), 35–57.
- VanLehn, K. (2011). The relative effectiveness of human tutoring, computer tutoring, and classroom instruction. Educational Psychologist, 46(4), 197–221.